jueves, 27 de septiembre de 2012

LA EDUCACIÓN ANTES DE LA COLONIA

               Antes de 1492, año de llegada de los españoles, nuestros pueblos eran comunitarios con su cultura propia, milenaria. Entonces teniamos propia historia, nuestro propio territorio, organización política, idioma, sabduría y conocimientos. Nuestra religión era cósmica, teniamos filósofos, nuestra cosmovisión, ciencia, tecnología, nuestra medicina natural muy desarrollada, música, danza, arquitectura, educación y otros.    
Nuestra educación era productiva, colectiva, asi mismo era complementaria, esto quiere decir que teníamos una educación práctica, la que se orientaba a travézs de los cuentos, leyendas, de manera oral. Asi mismo, se transmitía las labores comunitarias viendo y haciendo. Por ejemplo: la interpretación del tiempo ( YATIYA PACHA), según los indicadores de la naturaleza mediante plantas, animales, etc.                                   
El 12 de octubre de 1492, llega Cristóbal Colón con tres carabelas. Posteriormente, hizo tres viajes en los años 1493,1498 y 1502. En todas las embarcaciones llegaron muchos hombres que comenzaron a explotar nuestras tierras, riquezas y también a nuestros antepasados. Quemaron nuestras casas, destrosaron nuestros munumentos, nuestras bibliotecas, nuestros quipus, etc. Asi mismo mataron a nuestros sabios (yatiris), persiguieron a nuestros líderes. De esta manera comenzó la destrucción de nuestros conocimientos, donde dio lugar a la destrucción de nuestra educación comunitaria.
ESTUDIANTE: VERÓNICA LUCANA CHOQUE

jueves, 20 de septiembre de 2012

PAGLO ZÁRATE WILLKA
 Pablo Zarate, también llamado "El temible Willka" o simplemente "Willka", fue un caudillo indígena de Bolivia que se formó como militar en el ejército boliviano, llegando a alcanzar el rango de Coronel, por esa época se había formado como un caudillo para el pueblo indígena.

BIOGRAFIA:

Gral. aimara Pablo Zarate nació en Imilla-imilla (Huancaruna) en la zona de Sikasika, estuvo casado con Aída Aguilar con quien tuvo 4 hijos, fue un prestigioso comunero, severo e inteligente.Aprendió el castellano, a leer y a escribir siendo una persona culta. Fue muy trabajador y tuvo cierto poder económico.

CARRERA MILITAR:

El 21 de diciembre de 1870 el cacique o caudillo Willka se entrevista con el futuro presidente Agustín Morales que vino a pedirle ayuda para derrocar a Mariano Melgarejo y es nombrado en ese entonces Sargento mayor del Ejército. Esta entrevista influyó mucho en Pablo Zárate y en el entonces soldado José Manuel Pando que fue testigo de estas entrevistas.
Para la guerra federal en 1898, Pando hizo esta promesa formal al Cacique Pablo Zárate Willka, jefe de los indios aymaras:
"Willka le dijo te doy el grado de Coronel; levanta al indio; destruye al blanco del Sud, (al blanco alonsista). Cuando derrotemos al Ejército Constitucional, yo seré Presidente y tu serás el Segundo Presidente de Bolivia. Y devolveremos la tierra al indio; la tierra que le ha arrebatado el Gral. Melgarejo".
En consecuencia el líder comunero al ingresar a la guerra exige:
  • Liberación de los colonos.
  • Participación de los quechuas y de los aymaras en el gobierno.
  • Devolución de las tierras comunales.
Pablo Zárate, recibe la propuesta de José Manuel Pando mediante la esposa de este, Carmen Guarachi oriunda de Sica Sica y enlace de los liberales con el creciente movimiento comunero aymara. Esta intermediaria hace la ofrenda de coca a la Pachamama y convence a Omasuyos, Pacajes, Sica Sica e Iquisivi para iniciar el hostigamiento a los Conservadores.
El temible Willka entonces, organiza y dirige al Ejército Aymara, que fue un conjunto de pequeñas unidades con poderosas masas humanas Quechua y Aimara con guerreros como los siguientes: Juan Lero, Feliciano Mamani, Asencio Fuentes y Manuel Flores.
Willka usó una incesante lucha de guerra de guerrillas dirigida por Mallkus que ganaron mucha experiencia en el enfrentamiento contra las tropas conservadoras, algunos son: Alonso Luciano Willka, Cruz Mamani (llamado 2do. Willka) y Lorenzo Ramirez.
Las fuerzas originarias armados de palos, q'urawas, piedras, sables, machetes y varios con armas de fuego, marchan enfrentando a los bien armados opresores que pusieron nombre al río Chunchullmayo (río de tripas) de Huayllas por los restos de los descuartizados combatientes, al día siguiente llega Willka a la cabeza de 2000 kataris y se enfrenta en Vila Vila a los cañones sucrenses, con la táctica de no huir, sino de correr hacia el enemigo dejando atrás las explosiones, logró Willka de esta forma un brillante avance militar.
El manifiesto de Zárate Willka, conocido como "La proclama de Caracollo", plantea:

1.- "deseamos hallar la regeneración de ...Bolivia".
2.- "los indígenas, los blancos nos levantaremos a defender nuestra República de Bolivia ...que quiere apoderarse ... vendiéndonos a los chilenos"
3.- "deben respetar los blancos o vecinos a los indígenas, porque somos de una misma sangre e hijos de Bolivia, deben quererse como hermanos con los indianos... hago prevención a los blancos... para que guarden el respeto con los indígenas".
Esta propuesta aymara fruto de un profundo y genuino nacionalismo que buscaba una patria basada en la tolerancia y la equidad y no se detuvo sino hasta lograr la victoria final en Paria el 10 de abril de 1899.
Willka impulsa la fundación en Peñas del Gobierno Comunal (federado) que nombra al Jatunruna Juan Lero como presidente. El levantamiento Aymara tenía por objetivo, por lo menos así se conoce en el "primer gobierno" (en la república) indígena de Peñas, lo siguiente:
Oruro 1899. Constitución de un gobierno indígena
· Restitución de tierras a sus dueños originarios
· Guerra contra las corruptas minorías dominantes
Esta medida fue tomada como amenazante a la independencia nacional y integridad nacional, ya que se planteaba como una administración autónoma a Bolivia, este sería uno de los motivos por el cual fue encarcelado.
Posteriormente entra a Oruro con 50.000 Quechuas y aymaras a los que encabeza demandando la devolución de tierras. Allí, es homenajeado, protegido y custodiado por el ejército federal que le corta posteriormente toda forma de comunicación con las provincias.
Luego Willka junta a 90 líderes comunales, pero los federales evalúan la situación y ven a Willka como una amenaza a la estabilidad nacional con tantas revueltas, por tanto, todos los líderes (incluido Willka) son apresados, interrogados y torturados.Después fue mandado a prisión bajo cargos de sedición de los que al final fue absuelto. Permaneció 4 años en la cárcel de Oruro de donde salió por el amotinamiento del 10 de mayo de 1903, a partir de ahí vivió en la clandestinidad y en al vida privada.
Murió ejecutado en la hondonada de Chu'llunk'iri en 1905 por cargos que se le imputaban, como amenaza a la estabilidad nacional, a la unidad boliviana.

 ESTUDIANTE VERÓNICA LUCANA CHOQUE

jueves, 13 de septiembre de 2012

VIVIR BIEN O BUEN VIVIR
25 POSTULADOS DEL CANCILLER DAVID CHOQUEHUANCA



“Queremos volver a Vivir Bien, lo que significa que ahora empezamos a valorar nuestra historia, nuestra música, nuestra vestimenta, nuestra cultura, nuestro idioma, nuestros recursos naturales, y luego de valorar hemos decidido recuperar todo lo nuestro, volver a ser lo que fuimos”.

El artículo 8 de la CPE establece que: “El Estado asume y promueve como principios ético–morales de la sociedad plural: ama qhilla, ama llulla, ama suwa (no seas flojo, no seas mentiroso ni seas ladrón), suma qamaña (vivir bien), ñandereko (vida armoniosa), teko kavi (vida buena), ivi maraei (tierra sin mal) y qhapaj ñan (camino o vida noble).

Según D. Choquehuanca el Vivir Bien es un proceso que recién comienza y que poco a poco se irá masificando.

“Para los que pertenecemos a la cultura de la vida lo más importante no es la plata ni el oro, ni el hombre, porque él está en el último lugar. Lo más importante son los ríos, el aire, las montañas, las estrellas, las hormigas, las mariposas (...) El hombre está en último lugar, para nosotros, lo más importante es la vida”.

En las culturas:

Aymara • Antiguamente los pobladores de las comunidades aymaras en Bolivia aspiraban a ser qamiris (personas que viven bien).

Quechuas • De igual manera las personas de esta cultura anhelaban ser un qhapaj (gente que vive bien). Un bienestar que no es el económico.

Guaraníes • El guaraní siempre aspira a ser una persona que se mueve en armonía con la naturaleza, es decir que espera algun día ser iyambae.

EL VIVIR BIEN DA PRIORIDAD A LA NATURALEZA ANTES QUE AL HUMANO:

Éstas son las características que poco a poco se implementarán en el nuevo Estado Plurinacional.

Priorizar la vida:

Vivir Bien es buscar la vivencia en comunidad, donde todos los integrantes se preocupan por todos. Lo más importante no es el humano (como plantea el socialismo) ni el dinero (como postula el capitalismo), sino la vida. Se pretende buscar una vida más sencilla. Sea el camino de la armonía con la naturaleza y la vida, con el objetivo de salvar el planeta y da prioridad a la humanidad.
 Llegar a acuerdos en consenso:

Vivir Bien es buscar el consenso entre todos, lo que implica que aunque las personas tengan diferencias, al momento de dialogar se llegue a un punto neutral en el que todas coincidan y no se provoquen conflictos. “No estamos en contra de la democracia, pero lo que haremos es profundizarla, porque en ella existe también la palabra sometimiento y someter al prójimo no es vivir bien”, aclaró el canciller David Choquehuanca.

Respetar las diferencias:

Vivir Bien es respetar al otro, saber escuchar a todo el que desee hablar, sin discriminación o algún tipo de sometimiento. No se postula la tolerancia, sino el respeto, ya que aunque cada cultura o región tiene una forma diferente de pensar, para vivir bien y en armonía es necesario respetar esas diferencias. Esta doctrina incluye a todos los seres que habitan el planeta, como los animales y las plantas.

Vivir en complementariedad:

Vivir Bien es priorizar la complementariedad, que postula que todos los seres que viven en el planeta se complementan unos con otros. En las comunidades, el niño se complementa con el abuelo, el hombre con la mujer, etc. Un ejemplo planteado por el Canciller especifica que el hombre no debe matar a las plantas, porque ellas complementan su existencia y ayudan a que aquél sobreviva.

Equilibrio con la naturaleza:

Vivir Bien es llevar una vida de equilibrio con todos los seres dentro de una comunidad. Al igual que a la democracia, a la justicia también se la considera excluyente, según el canciller David Choquehuanca, porque sólo toma en cuenta a las personas dentro de una comunidad y no a lo que es más importante: la vida y la armonía del hombre con la naturaleza. Es por eso que Vivir Bien aspira a tener una sociedad con equidad y sin exclusión.

Defender la identidad:
Vivir Bien es valorar y recuperar la identidad. Dentro del nuevo modelo, la identidad de los pueblos es mucho más importante que la dignidad. La identidad implica disfrutar plenamente una vida basada en valores que se han resistido por más de 500 años (desde la conquista española) y que han sido legados por las familias y comunidades que vivieron en armonía con la naturaleza y el cosmos.

 Uno de los objetivos principales del Vivir Bien es retomar la unidad de todos los pueblos:

El ministro de Relaciones Exteriores, David Choquehuanca explicó que el saber comer, beber, danzar, comunicarse y trabajar son también algunos aspectos fundamentales
Aceptar las diferencias:

Vivir Bien es respetar las semejanzas y diferencias entre los seres que viven en el mismo planeta. Va más allá del concepto de la diversidad .”No hay unidad en la diversidad, sino es semejanza y diferencia, porque cuando se habla de diversidad sólo habla de las personas”, dice el Canciller. Este planteamiento se traduce en que los seres semejantes o diferentes jamás deben lastimarse. 

Priorizar derechos cósmicos:

Vivir Bien es dar prioridad a los derechos cósmicos antes que a los Derechos Humanos. Cuando el Gobierno habla de cambio climático, también se refiere a los derechos cósmicos, asegura el Ministro de Relaciones Exteriores. “Por eso el Presidente (Evo Morales) dice que va a ser más importante hablar sobre los derechos de la madre tierra que hablar sobre los derechos humanos”.
 

Saber comer:

Vivir Bien es saber alimentarse, saber combinar las comidas adecuadas a partir de las estaciones del año (alimentos según la época). El ministro de Relaciones Exteriores, David Choquehuanca, explica que esta consigna debe regirse en base a la práctica de los ancestros que se alimentaban con un determinado producto durante toda una estación. Comenta que alimentarse bien garantiza la salud.

Saber beber:

Vivir Bien es saber beber alcohol con moderación. En las comunidades indígenas cada fiesta tiene un significado y el alcohol está presente en la celebración, pero se lo consume sin exagerar o lastimar a alguien. “Tenemos que saber beber, en nuestras comunidades teníamos verdaderas fiestas que estaban relacionadas con las épocas estacionales. No es ir a una cantina y envenenarnos con cerveza y matar las neuronas”.

Saber danzar:

Vivir Bien es saber danzar, no simplemente saber bailar. La danza se relaciona con algunos hechos concretos como la cosecha o la siembra. Las comunidades continúan honrando con danza y música a la Pachamama, principalmente en épocas agrícolas; sin embargo, en las ciudades las danzas originarias son consideradas como expresiones folclóricas. En la nueva doctrina se renovará el verdadero significado del danzar.

 Saber trabajar:

Vivir Bien es considerar el trabajo como fiesta. “El trabajo para nosotros es felicidad”, dice el canciller David Choquehuanca, quien recalca que a diferencia del capitalismo donde se paga para trabajar, en el nuevo modelo del Estado Plurinacional, se retoma el pensamiento ancestral de considerar el trabajo como una fiesta. Es una forma de crecimiento, por eso en las culturas indígenas se trabaja desde pequeños.

 Retomar el abya laya:

Vivir Bien es promover que los pueblos se unan en una gran familia. Para el Canciller, esto implica que todas las regiones del país se reconstituyan en lo que ancestralmente se consideró como una gran comunidad. “Esto se tiene que extender a todos los países, es por eso que vemos buenas señales de presidentes que están en la tarea de unir a todos los pueblos y volver ser el Abya Laya que fuimos”.

Reincorporar la agricultura:

Vivir Bien es reincorporar la agricultura a las comunidades. Parte de esta doctrina del nuevo Estado Plurinacional es recuperar las formas de vivencia en comunidad, como el trabajo de la tierra, cultivando productos para cubrir las necesidades básicas para la subsistencia. En este punto se hará la devolución de tierras a las comunidades, de manera que se generen las economías locales.

 Saber comunicarse:

Vivir Bien es saber comunicarse. En el nuevo Estado Plurinacional se pretende retomar la comunicación que existía en las comunidades ancestrales. El diálogo es el resultado de esta buena comunicación que menciona el Canciller. “Tenemos que comunicarnos como antes nuestros padres lo hacían,y resolvían los problemas sin que se presenten conflictos, eso no lo tenemos que perder”.

El Vivir Bien no es “vivir mejor” como plantea el capitalismo:

Entre los preceptos que establece el nuevo modelo del Estado Plurinacional, figuran el control social, la reciprocidad y el respeto a la mujer y al anciano.

Control social:

Vivir Bien es realizar un control obligatorio entre los habitantes de una comunidad. “Este control es diferente al propuesto por la Participación Popular, que fue rechazado (por algunas comunidades) porque reduce la verdadera participación de las personas”, dijo el canciller Choquehuanca. En los tiempos ancestrales, “todos se encargaban de controlar las funciones que realizaban sus principales autoridades”.
Trabajar en reciprocidad:

Vivir Bien es retomar la reciprocidad del trabajo en las comunidades. En los pueblos indígenas esta práctica se denomina ayni, que no es más que devolver en trabajo la ayuda prestada por una familia en una actividad agrícola, como la siembra o la cosecha. “Es uno más de los principios o códigos que nos garantizarán el equilibrio frente a las grandes sequías”, explica el Ministro de Relaciones Exteriores.

No robar y no mentir:

Vivir Bien es basarse en el ama sua y ama qhilla (no robar y no mentir, en quechua ). Es uno de los preceptos que también están incluidos en la nueva Constitución Política del Estado y que el Presidente prometió respetar. De igual manera, para el Canciller es fundamental que dentro de las comunidades se respeten estos principios para lograr el bienestar y confianza en sus habitantes. “Todos son códigos que se deben seguir para que logremos vivir bien en el futuro”.
Proteger las semillas:

Vivir Bien es proteger y guardar las semillas para que en un futuro se evite el uso de productos transgénicos. El libro “Vivir Bien, como respuesta a la crisis global”, de la Cancillería de Bolivia, especifica que una de las características de este nuevo modelo es el de preservar la riqueza ancestral agrícola con la creación de bancos de semillas que eviten la utilización de transgénicos para incrementar la productividad, porque se dice que esta mezcla con químicos daña y acaba con las semillas milenarias.

Respetar a la mujer:

Vivir Bien es respetar a la mujer, porque ella representa a la Pachamama, que es la Madre Tierra poseedora de dar vida y cuidar a todos sus frutos. Por estas razones, dentro de las comunidades, la mujer es valorada y está presente en todas las actividades orientadas a la vida, la crianza, la educación y la revitalización de la cultura. Los pobladores de las comunidades indígenas valoran a la mujer como base de la organización social, porque transmiten a sus hijos los saberes de su cultura.

Vivir Bien y NO mejor:

Vivir Bien es diferente al vivir mejor, que se le relaciona con el capitalismo. Para la nueva doctrina del Estado Plurinacional, vivir mejor se traduce en egoísmo, desinterés por los demás, individualismo y solamente pensar en el lucro. Considera que la doctrina capitalista impulsa la explotación de las personas para la captación de riqueza en pocas manos, mientras que el Vivir Bien apunta a una vida sencilla que mantenga una producción equilibrada.
 Recuperar recursos:

Vivir Bien es recuperar la riqueza natural del país y permitir que todos se beneficien de ésta de manera equilibrada y equitativa. La finalidad de la doctrina del Vivir Bien también es la de nacionalizar y recuperar las empresas estratégicas del país en el marco del equilibrio y la convivencia entre el hombre y la naturaleza en contraposición con una explotación irracional de los recursos naturales. “Ante todo se debe priorizar a la naturaleza”, agregó el Canciller.

Ejercer la soberanía

Vivir Bien es construir, desde las comunidades, el ejercicio de la soberanía en el país . Esto significa, según el libro “Vivir Bien, como respuesta a la crisis global”, que se llegará a una soberanía por medio del consenso comunal que defina y construya la unidad y la responsabilidad a favor del bien común, sin que nadie falte. En ese marco se reconstruirán las comunidades y naciones para construir una sociedad soberana que se administrará en armonía con el individuo, la naturaleza y el cosmos.

Aprovechar el agua:

Vivir Bien es distribuir racionalmente el agua y aprovecharla de manera correcta. El Ministro de Relaciones Exteriores comenta que el agua es la leche de los seres que habitan el planeta. “Tenemos muchas cosas, recursos naturales, agua y por ejemplo Francia tampoco tiene la cantidad de agua ni la cantidad de tierra que hay en nuestro país, pero vemos que no hay ningún Movimiento Sin Tierra, así que debemos valorar lo que tenemos y preservarlo lo más posible, eso es Vivir Bien”.

Escuchar a los mayores:

Vivir Bien es leer las arrugas de los abuelos para poder retomar el camino. El Canciller destaca que una de las principales fuentes de aprendizaje son los ancianos de las comunidades, que guardan historias y costumbres que con el pasar de los años se van perdiendo. “Nuestros abuelos son bibliotecas andantes, así que siempre debemos aprender de ellos”, menciona. Por lo tanto los ancianos son respetados y consultados en las comunidades indígenas del país.

ESTUDIANTE: VERÓNICA LUCANA CHOQUE




domingo, 2 de septiembre de 2012

Mì nombre es VERÓNICA LUCANA CHOQUE del curso segundo año de la especialidad Ciencias Sociales de la Unidad Acadèmica Corque, dependiente a la Escuela Superior de Formacion de Maestros "Angel Mendoza Justiano". 






LISTA DE ENLACES

www.aguilarrr.blogspot.com
www.ronaldchiqui666.blogspot.com
www.martincanquiespinoza.blogspot.com
www.fontannet.blogspot.com
www.wilelvischaz.blogspot.com
www.celestenildita.blogspot.com
www.eddyconter.blogspot.com
www.russmanflores.blogspot.com
www.deymarm10.blogspot.com
www.veritolucanachoque.blogspot.com
www.florcitamelita.blogspot.com
www.ruddy44mq.blogspot.com
www.arieljavier.blogspot.com
www.fredyquena23.blogspot.com
www.noeemialaade.blogspot.com
www.gladysvania.blogspot.com
www.quispecham.blogspot.com
www.edithriosq.blogspot.com
www.dny77ticlla77.blogspot.com
www.torrez.37.marysol.blogspot.com
www.franko4411.blogspot.com

EXPO - FERIA PRODUCTIVA 
UNIDAD ACADÉMICA 
"CORQUE"
GESTIÓN 2011











 LA EXPO - FERIA PRODUCTIVA  se llevo a cabo   el día miércoles 21 de diciembre del 2011en ambientes del salón de actos del colegio JOSÉ TRIFIRO 2
El evento se inicio a horas 10:30 de la mañana  donde todos los estudiante de la unidad académica de corque del primero y segundo año  se situaron en  el salón con la respectiva ropa originaria del municipio, esto se realizo con un pequeño acto, donde se manifestaron las diferentes autoridades presentes.

En dicho acto dio las palabras de bienvenida a las autoridades presente de la Escuela Superior de Formación de Maestros “Ángel Mendoza Justiniano”como ser: Lic. Daysi Burgoa R. Directora Administrativa, Lic. Freddy choque R. director Académico, a las autoridades originarias del municipio y el pueblo en general, donde indico que esta es la 2 expo feria que se realiza en el municipio, esto fue las palabras de la Lic. Peregrina Gómez Coordinadora de la Unidad Académica de Corque. Continuando con el programado preparado hablo la Lic. Daysi Burgoa donde nos indico que se siga trabajando con el mismo empeño con el deseo de aportar a las transformaciones del país    para que pueda existir una buena educación, luego se prosiguió con las palabras del tata Mallku del concejo  don. Filemón Canqui  donde expreso sus sinceras felicitaciones a  los docente y estudiantes por el trabajo que realizaron   ya que es un día muy especial para los estudiantes  donde están demostrando todo los trabajos que realizaron durante todo el año  a pesar de las dificultades que se presento,  ellos supieron afrontarlos  y seguir a delante, ya al culminar el acto  se continuo con la interpretación musical por el  primer curso de la unidad Académica  de la especialidad de  “ Ciencias Sociales “ donde esto interpretaron la música de la región del municipio de Corque  y con toda la alegría del publico  hubo una pista de baile donde participaron los docentes, autoridades y estudiantes de tal manera se dio inicio a la expo feria realizado  por los estudiantes.                  

En la EXPO FERIA PRODUCTIVA   se pudo observar los distintos trabajos realizados durante de toda la gestión, de las diferentes unidades de formación tanto de primero y segundo año.                                                                                                                                                           

 Luego a horas 12:30 p.m. nos dirigimos    bailando  al cerro  para realizar  la costumbre, una    vez ya en el cerro se prosiguió con el sacrificio de la llama,  luego se realizo la mesa para la     
K´oa en agradecimiento a la pachamama.                                                                                          

Posteriormente compartimos la comida preparada por un grupo de estudiantes luego se           procedió bailando, de esa manera concluyo la EXPO FERIA PRODUCTIVA.                              





ESTUDIANTE: VERÓNICA LUCANA CHOQUE